Arteterapia para Infancias
- Ana Karen San Emeterio
- 24 ene
- 3 Min. de lectura
¿Has escuchado acerca de la arteterapia y te preguntas si es una opción para ti y tu familia? Déjame que te cuente un poco de qué es, cuáles son los posibles beneficios de la arteterapia y cómo es una sesión con infancias para que puedas decidir si es la modalidad adecuada para ustedes.
¿Qué es la arteterapia?
La arteterapia es un tipo de terapia que utiliza aspectos de la psicoterapia y el arte centrando su atención en el proceso creativo y lo que ocurre cuando hacemos arte en un espacio terapéutico.
A diferencia del acompañamiento a personas adultas, en la arteterapia para infancias, un componente central del modelo que Amapola Arteterapia sigue, es el juego. Herramienta con la que van explorando y haciendo sentido de su entorno, de los roles sociales de los que forman parte, desarrollando habilidades comunicativas, de cooperación, flexibilidad de pensamiento, así como procesando los sucesos en su vida, por nombrar algunas.

El trabajo de Amapola Arteterapia con infancias está informado por distintas teorías de la arteterapia, el juego y el desarrollo. Por ejemplo, la teoría de Piaget que describe los tipos de juego y cómo se relacionan con las etapas de desarrollo, el modelo ecológico de Brofenbrenner que propone una ruta integral e interdisciplinaria para entender los factores que afectan el desarrollo, el trabajo de Winnicott acerca del juego y sus conceptos de objeto transicional y 'good enough parenting', entrelazado con la teoría del apego de Bolby, el modelo 'third hand' de Edith Kramer, así como el trabajo de Margaret Lowenfeld, Virginia Axline y Melanie Klien usando el juego como modelo terapéutico.
Beneficios de la arteterapia para infancias
Algunos beneficios que puede traer el que tu niñ@ tenga un acompañamiento arteterapéutico son:

Descarga emocional positiva.
Poder tener un espacio y materiales de arte que permitan la descarga emocional de una forma segura, contenida y positiva.
Desarrollo de tolerancia a la frustración y flexibilidad de pensamiento.
Al experimentar y ensayar distintas formas de solucionar retos y dificultades desde la creatividad sin que haya “consecuencias negativas” o seamos juzgadas por el éxito o fracaso de las estrategias que usamos, cambia nuestra relación con el no obtener los resultados deseados y permite ver esto como oportunidad de aprendizaje y expandir nuestras creencias.
Relajación y goce.
Hacer arte en un contexto terapéutico intencionado y contenido permite tener un momento de relajación y conectar con uno mismo y otr@s (en este caso la terapeuta) a través de la imaginación, creatividad, y el juego, generando una experiencia positiva.
Fortalecer la autoconfianza y desarrollar autoestima.
Experimentar con materiales y poder guiar el juego o creación, sabiendo que la terapeuta está ahí para apoyar si es necesario, ayuda a desarrollar nuestras capacidades de toma de decisiones, y autoconfianza. Permite experimentar un vínculo seguro con una persona que ofrece aceptación, respeto, y escucha incondicional, en un espacio que permite la creatividad y el autoconocimiento dentro de límites claros previamente explicados.
Oportunidad para resignificar experiencias.
A través del juego y el arte, la infancia puede recrear eventos difíciles o traumáticos de una forma segura (en la que posee el control) y ensayar formas de responder, permitiéndole procesar, hacer sentido y renarrar sus experiencias.
Expresar creencias, necesidades y emociones complejas.
Permite, a través del lenguaje simbólico, dar expresión sin que sean necesarias las palabras, a creencias, deseos, necesidades, y emociones complejas y tal vez no aceptadas en su familia, comunidad, o cultura. Convirtiéndose en oportunidad para reestructurar cosas vividas y aprendidas.
Una sesión con Amapola Arteterapia

Una sesión de arteterapia para infancias dura entre 40 y 60 minutos, dependiendo de sus necesidades. En ella, se le presenta un menú de materiales que puede ocupar y, en caso de que lo requiera, una sugerencia de actividad acorde a su edad, circunstancia de vida y necesidades terapéuticas.
Le acompaño siendo una participante activa, haciendo preguntas entretejidas con el juego y hechas desde la curiosidad.
En algunas ocasiones, si se considera que puede ser benéfico para el proceso terapéutico de la infancia, se planean sesiones conjuntas con sus tutores o integrantes de su familia.
¡Agenda una cita!
Amapola Arteterapia ofrece acompañamientos arteterapéuticos presenciales para infancias (a partir de los 6 años) y sus familias.
Si vives en Coatepec Veracruz, o áreas aledañas, y deseas que tu niñ@ inicie su proceso y quieres que conversemos, no dudes en ponerte en contacto por WhatsApp, email, o Instagram. ¡Estoy aquí para ti y tu familia!
Comments