top of page
Buscar

Liberar la Voz: Poesía Como Resistencia

Actualizado: 6 mar

Hablar no se reduce al acto de emitir palabras, sino al hecho de poder existir.

Djamila Ribeiro


The farthest external horizons of our hopes and fears are cobbled by our poems, carved from the rock experiences of our daily lives. As they become known and accepted to ourselves, our feelings, and the honest exploration of them, become sanctuaries and fortresses and spawning grounds for the most radical and daring of ideas, the house of difference so necessary to change and the conceptualization of any meaningful action.

Audre Lorde


Como siempre que no puedo entender algo, que la injusticia me retuerce las visceras, que siento que podría desmayarme de ira, recurro a la literatura. Lo otro, la otra opción, seria morderme las manos hasta dejármelas en carne viva y ensangrentar el teclado, o saltar por la ventana.

María Fernanda Ampuero

 

¿Cómo podemos empezar a ir liberando nuestras voces de preceptos injustos y violentos? ¿Cómo podemos encontrarla en primer lugar? ¿Cómo hacerlo cuando nos han enseñado que las palabras que salen de nuestras bocas, de nuestros dedos, de nuestras mentes y corazones, no merecen ser pronunciadas, no merecen ser escritas, no merecen ser escuchadas? Reflexiono sobre esto y vienen a mi mente 5 cosas: tiempo para sanar, presenciar como otras voces se rebelan valientemente, encontrar una comunidad que se sienta lo suficientemente segura para intentarlo, probar diferentes palabras/formas/ritmos hasta hallar una que se sienta bien, desaprender los mandatos y decirse una y otra vez hasta que ya no sea necesario: “mi voz también merece existir en este espacio y ser escuchada”. Antes de encontrar palabras, mis manos encontraron imágenes. Mi corazón logró encontrar pintura, bolígrafos, objetos, pegamento, telas y colores para exteriorizar lo que le aquejaba: ira, miedo, frustración, preocupación, y poder hacer algo con ello, si no estéticamente agradable, al menos algo otro fuera de mí. Si bien los libros siempre estuvieron allí como puertas para escapar a otras realidades o enfrentar dolores similares a través de las experiencias de vida ajenas, mi voz todavía me era desconocida. Paradójicamente, salía sin reservas en protestas y manifestaciones. En esa etapa de vida me fue imposible entender por qué ahí, en esos espacios, era fácil que mi voz existiera y se sintiese poderosa. Luego vino la escuela de arte, y tener tiempo para deconstruir, reconectar lo fragmentado, y construir algo nuevo, un yo expandido. Posibilidad comenzó a cobrar vida en mis dedos. El miedo, la tristeza y la ira todavía estaban muy presentes, pero más suaves, no un muro de ladrillos, sino materia moldeable, energía que podía ser combustible. Mis manos aprendieron a hacer cosas que se sintieron expansivas, a transmutar las representaciones del dolor antes en blanco y negro a imágenes con matices que representaban de mejor forma las complejidades de la vida de una manera que no solo me hizo sentir orgullosa, sino que pude etiquetar como agradable e inclusive confortante. Comencé a explorar la posibilidad de hablar. Hablar con cautela. Hablar: una batalla. Hablar: esfuerzo gigante. Hablar con la voz quebrada. Hablar en terapia. Hablar, gritar, llorar. Hablar junto a otrxs. Hablar acompañada. Voces que se alzaban juntas. Después descubrí la poesía para niños. (Las aventuras de Max y su ojo Submarino de Luigi Amara, Revolting Rhymes de Roald Dahl, The Utter Zoo Alpabhet de Edward Gorey estaban en mi top). Entonces, alzar la voz para disfrutar, jugar con la palabra, la voz asociada al gozo. Hablar: expandir los momentos de alegría haciendo una canción sobre cómo caminaba el pugsillo que fue parte de mi manada o un poema acerca de los animalillos que habitan las taquerías. Encontré luego el slam y gravité instantáneamente hacia las voces que le usan como una forma de crear contranarrativas, para luchar contra las violencias que les atraviesan. Cada lectura un acto valiente de resistencia. Recuerdo que una de las primeras que escuché en 2018 fue: "We Teach Life Sir" de Rafeef Ziadah. Al día de hoy, al escucharla, sigue estremeciendo y causando un impacto profundo en el cuerpo/ mente/ espíritu, tal vez incluso más, ya que el horror al que se ha visto sometida Gaza ha alcanzado los niveles que sabemos.

El spoken word y el slam me permitieron redescubrir la poesía como un poderoso acto de rebelión contra el silencio sistémico impuesto. Antes, la única poesía que conocía era la de la vieja guardia, poesía que hablaba sobre las mujeres y la patria, en todas las formas problemáticas posibles. Recuerdo que, después de mi descubrimiento, desayunaba viendo videos the slam. Pero aún así no escribía nada.


Art that explores the concept of home, made by Amapola Arteterapia in 2021. A collection of images and written text placed inside an envelope.
Ana Karen San Emeterio (2021)

Luego vino la escuela de arteterapia y estar rodeada de otro idioma con diferentes reglas y formas de entender el mundo. Mi cerebro mezclaba ambos tratando de alcanzar la combinación perfecta por las noches, así, de forma inconsciente, de una estrategia de adaptación a un espacio ajeno, encontré mi voz y fue -como dijo Bob Ross- un feliz accidente. Me mostró la manera de desatarla, a través de metáforas que mezclaban el poder de las rrrrrrrrs con palabras como discombobulating. Mi voz resulta que necesitaba de metáforas, rimas, ritmo, y versos cortos. Entonces podía explorar los océanos más dolorosos y oscuros dentro. Podía acompañar a la serpiente que constriñe habitaciones completas con su cuerpo rojo. Y las palabras siguen llegando. Podía hablar para denunciar cualquier cosa. Las palabras se convirtieron —para mí también— en poder. Pude escuchar IRL las voces poderosas de otraoes, usándolas para sanarse y accionar. Descubrí que ellas son mi tipo de personas; las que hablan de las complejidades de la vida y se atreven a usar su voz contra las injusticias. Alguien, una amiga blanca canadiense, una vez me dijo que estaba cansada de escuchar poesía que era "intensa y política". Solo buenas vibras. Me pregunté cómo no puede ver que la intensidad y pesadez no es elegida sino impuesta. Me pregunté cómo no puede entender que cada palabra dicha lleva consigo esperanza y aprecio por todas las cosas alegres, así como el deseo de que sean una realidad alcanzable para todxs. Me pregunté cómo no pudo identificar la valentía que requiere ese acto de reafirmación personal -el decir esto soy yo y merezco este espacio- detrás de cada una de ellas. Celebro a quienes hablan a pesar de que se les dice que se callen de todas las formas imaginables. Encuentro aliento, esperanza y fuerza en todxs ustedes, y la pesadez que mi corazón está tratando de transmutar, se encuentra menos sola.


Creemos más espacios, múltiples y diversos, donde podamos reunirnos –sin importar nuestro conocimiento o experiencia poética- para intentar encontrar nuestras voces, para nutrirnos un@s de otr@s, para crear una comunidad que no huya de lo “intenso” ni de “tomar posturas políticas”; una que construya puentes, un micelio donde la esperanza se propague a la vez que creamos espacios respetuosos, creativos, movidos por la empatía y el cuidado mutuo.


En seguida está una propuesta de espacio que Gentle Fire Art Therapy y yo Amapola Arteterapia generamos. Dos arteterapeutas que han encontrado en la poesía una forma de liberar el poder que hay en nuestras voces. Un espacio para personas que, como nosotras, buscan alzar la voz contra la injusticia mientras co-crean un espacio para el cuidado colectivo en tiempos en los que vemos un aumento preocupante de los discursos de odio y retórica intervencionista a escala global. Si esto resuena contigo, inscríbete a este grupo en línea, bilingüe, de exploración poética y cuidado colectivo. Se facilitará en inglés y español simultáneamente.


Poster for the online poetic exploration & collective care space: Voices Unleashed: Poetry as Resistance.

Voces Rebeldes: Poesía como Resistencia

Un espacio ONLINE de exploración poética y cuidado colectivo.

6 domingos por la mañana (marzo 9, 16, 23, 30, y 6 y 13 de abril) 10:00- 11:30 am PST


Este grupo es para:

  • Personas que quieran liberar su voz explorando el uso de la poesía como un acto de resistencia y co-crear una comunidad de apoyo.

  • Personas que hablan uno o ambos, inglés y español (Es un grupo bilingüe facilitado en inglés y español simultáneamente)

  • Personas que experimentan misoginia. (mujeres y disidencias bienvenidaoes)


Inversión: $20 CAD per session or $110 CAD total (300 MXN por sesión o 1,650 MXN por todas las sesiones). ¡Asiste a una o a todas!

Si estás interesad@ pero la inversión es una barrera, contáctanos, tenemos espacios pro-bono limitados.


Regístrate o manda tus dudas vía email ana@amapolaarteterapia.com o por mensaje de WhatsApp al: +52 5512357043

Comments


bottom of page